CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
El siglo XIX resulta nefasto para España. El siglo comienza con el reinado de Fernando VII, rey absolutista y rígido que cede el trono a su hija Isabel II. El reinado de Isabel se vio perturbado por las guerras carlistas y debido a su mala gestión se ve obligada a exiliarse en 1868. Tras proclamarse la República y reinar brevemente Amadeo I de Saboya, hereda el trono Alfonso XII. Termina el siglo con la guerra con EE.UU.y España pierde sus últimas colonias.
Las tensiones políticas fueron enormes, por el enfrentamiento entre conservadores y liberales. Los obreros comienzan los movimientos socialistas y anarquistas, debido a la explotación laboral que sufren y crecen ideologías como el laicismo y la masonería.
EUROPA
|
ESPAÑA
|
• Política: revoluciones liberales frente a movimientos reaccionarios a favor del antiguo régimen
• Economía: revolución industrial
• Sociedad: surge el proletariado como clase social
|
• Guerra de la independencia
• Constitución de Cádiz
• Reinado de Fernando VII (1814-1833)
• Reinado de Isabel II (1843-1868)
|
En este siglo empieza a funcionar el ferrocarril, y la Iglesia pierde sus privilegios económicos gracias a la desamortización de Mendizábal.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural que se desarrolla durante la primera mitad del XIX y que reivindica el derecho a expresar los sentimientos. Su gran consigna es la libertad en el arte y en la política.
Sus principales características son:
• SUBJETIVISMO: el autor pretende expresar sus ideas usando sólo su punto de vista. Estas ideas suelen ser altruistas y filantrópicas, como la defensa de la justicia social y la denuncia de las situaciones injustas.
• FUGA DEL MUNDO CIRCUNDANTE: el mundo real choca frontalmente con el mundo que desea el escritor, lo que le produce un gran desaliento. Un modo frecuente de escapar es el suidicio, o evadirse de la realidad evocando tiempos pasados. El más frecuente es la Edad Media. El ansia de libertad se manifiesta también en el consumo de drogas, el amor trágico y el suicidio.
• NACIONALISMO: se exalta lo peculiar de cada país. Fruto de esto será el costumbrismo, que intenta analizar las costumbres de cada nación. Estas ideas vienen alimentadas también por la unificación italiana y la alemana.
• IMPORTANCIA DEL PAISAJE: el paisaje se asocia al estado de ánimo del escritor. Hay preferencia por los paisajes nocturnos, las tormentas, los mares embravecidos, y, sobre todo, los ambientes sepulcrales. Siempre se prefieren los paisajes que reflejen estados de ánimo atormentados.
• GUSTO POR LO SOBRENATURAL: el Romanticismo se siente atraído por lo que la razón no puede explicar. El mundo y el destino humano son concebidos como una incógnita y parecen estar sometidos a un destino fatal e inevitable.
• OPONERSE A CUALQUIER NORMA: sobre todo a nivel artístico. Mezclan verso y prosa, lo trágico y lo cómico, y diversas métricas dentro del mismo poema. Por supuesto, rechazan la regla de las tres unidades.
• GÉNEROS. Prefieren los que expresen su estado de ánimo y recreen el pasado: poesía y teatro. Es el gran siglo de la ópera.
EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA
El Romanticismo en España empieza mucho más tarde que en otros países, y además duró poco. Sin embargo, para el resto de Europa, España era el país romántico por excelencia, sobre todo por mitos literarios como el Lazarillo, “el Quijote” o Carmen.
El Romanticismo penetra en España por Andalucía y Cataluña, ya que el cónsul alemán en Cádiz ayudó a difundir un periódico, "La comedia española", que defendía la ideología romántica. La revista barcelonesa "El Europeo" difundió también estas ideas. Pero la vía más importante para la introducción del Romanticismo fue el regreso de los exiliados españoles cuando murió fernando VII.
El Romanticismo llega a España sobre 1820, alcanza su apogeo en 1835 y desaparece en 1840.
LA POESÍA
Los poetas románticos se dejan llevar por la inspiración, prescindiendo de cualquier regla. Utilizan los siguientes temas:
• Melancolía y aburrimiento
• Amor, ya sea apasionado o imposible, el final suele ser trágico
• Protesta contra las normas sociales
• Temas legendarios, históricos, exóticos
• Personajes marginales, como piratas, condenados a muerte, prostitutas
• Ambientes nocturnos, cementerios, etc.
Forma: Suelen utilizar métrica diversa en el mismo poema, o incluso se inventan estrofas utilizando la que más se ajuste a sus estados de ánimo. Recuperan estrofas antiguas y demuestran preferencia por la polimetría
Los autores que destacan son los siguientes:
JOSÉ DE ESPRONCEDA: representa el Romanticismo liberal más exaltado. Es el paradigma del hombre romántico. Destaca por su obra poética, en la que trata temas sociales y políticos al quejarse de la desigualdad y la injusticia. En su poesía destaca una serie de composiciones dedicadas a seres marginales y dos largos poemas narrativos: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: es un romántico rezagado, ya que escribe en pleno auge del realismo. Hace un lirismo intimista, sencillo y con pocos recursos. Destaca por sus Rimas
ROSALÍA DE CASTRO: es también una romántica tardía. Utiliza el tema intimista y el paisajista en sus obras Follas novas, cantares gallegos y En las orillas del Sar.
Las sombras
Los tristes
Visión desolada del mundo
Temática social a favor de los campesinos y los trabajadores. Denuncia la emigración y la pobreza.
LA PROSA
La novela era el género preferido de autores y lectores. El auge del periodismo contribuyó a su desarrollo, pues las obras se publicaban por entregas en la prensa. Destacan cuatro subgéneros:
• Novela histórica. Surge por el afán escapista y se difunde en España por las traducciones de las novelas de Water Scott. El ambiente favorito es la Edad Media y la novela que destaca es “El doncel de don Enrique el doliente”, de Larra.
• Cuadro de costumbres: surge por el Nacionalismo de la época. Retrataban el habla y las costumbres del pueblo de forma idealizada y humorística. Destacan tres autores: Mesonero Romanos con “escenas matritenses”; Estébanez Calderón con “escenas andaluzas” y Larra con “Artículos”.
• Novela por entregas y folletín: surge por el incremento del número de lectores entre la clase media. Se publicaba por capítulos fragmentados para llegar a más público por menos precio. En el folletín los capítulos se insertaban en el periódico.
• Leyendas: surgen por el gusto por lo misterioso y sobrenatural. Destaca Gustavo Adolfo Bécquer.
EL TEATRO
El teatro neoclásico había tenido muy poco éxito, hasta tal punto que el público prefería ir a ver versiones de Lope de Vega y Calderón. El teatro romántico, más afín al de Lope que al de Moratín, triunfó enseguida, debido a sus características:
• Temas dramáticos legendarios, aventureros o de historia nacional.
• Rechazo de las tres unidades
• Mezcla lo trágico y lo cómico
• Aspira sólo a conmover, no a adoctrinar.
• El protagonista siempre aparece marcado por un destino misterioso y fatal. Muestra arrogancia ante la realidad y rechaza las reglas sociales, es desequilibrado y se rige por sus pasiones.
• Abundan las escenas nocturnas, sepulcrales, los duelos y los suicidios.
EL DUQUE DE RIVAS: destaca por su obra Don Álvaro o la fuerza del sino, en la que aborda el tema del destino fatal.
JOSÉ ZORRILLA: destaca por Don Juan Tenorio, recreación de la leyenda del burlador Son interesantes sus escenas sepulcrales.