ENLACE DE DESCARGA:
https://docs.google.com/file/d/0B1eH-HMpN53aODJqcTlpZ00zOG8/edit?usp=docslist_api&filetype=msword
EL TEATRO EN EL SIGLO XVII
IMPORTANCIA DEL TEATRO EN EL SIGLO XVII
El teatro en el XVII tuvo una gran importancia social, ya que era la principal diversión del pueblo. Aparte de ser un negocio, era un medio de influencia en la ideología del público. Las obras que se representaban exaltaban la monarquía absoluta y la religión católica como la panacea para el pueblo. En las obras el rey era el mediador ideal en los conflictos, y los personajes que se enfrentaban a este orden social eran castigados.
Las obras teatrales se representaban en los corrales de comedias, en los patios de las casas. Las clases altas veían las representaciones en los palacios. Las comedias se escribían para que el público para el que iban a ser representadas se viese identificado en ellas.
LA COMEDIA NUEVA. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
La estructura de las obras teatrales sufre una importante remodelación en este siglo, de la mano de Lope de Vega:
división en tres actos o jornadas: planteamiento, nudo, desenlace
mezcla de lo trágico y lo cómico en la misma obra
ruptura de las tres unidades: tiempo, lugar, acción
adaptación de la versificación al personaje. Estrofas cultas paa los personajes nobles; estrofas populares para los personajes del pueblo.
PERSONAJES
Son arquetípicos y fijos en todas las obras. Suelen formar parejas: el galán con la dama y el gracioso con la criada de la dama. El personaje del gracioso es creación netamente española. Suele ser el criado del galán y asume la función de comunicador entre el público y el autor. En estas obras suele aparecer un noble que abusa de su poder y, asimismo, el rey al final para arreglar todos los problemas.
TEMAS
El tema del honor es el principal, o, más bien, el de su pérdida, que venía dada por el abuso que se le hacía a alguna mujer de la familia. Así, el argumento versaba sobre la recuperación del honor perdido. Como temas secundarios, el amor y los celos.
LOPE DE VEGA
Es el verdadero creador de la comedia en España. A partir de él la evolución de la comedia corre paralela a la historia de España. A medida que la decadencia se hace más visible en el panorama histórico, el teatro llega a su mayor apogeo.
En su obra El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo sentó las bases teóricas del teatro moderno:
Rechazó las tres unidades, porque impedían el dinamismo de la obra teatral.
Limitó a tres actos la representación
Alternó lo cómico y lo clásico. Dio entrada a todos los temas
Alternó la versificación, adaptándola al personaje
Estableció el personaje del gracioso.
Su obra es optimista, nunca deja traslucir su horrible situación personal o la todavía peor del país. Supo conectar con el pueblo como nadie y representar los temas que más le interesaban, sobre todo el del honor. Destaca por ser el portavoz de las ideas monárquicas y católicas.
Entre sus obras hay que destacar El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna y El perro del hortelano.
TIRSO DE MOLINA
Es la figura más importante del teatro clásico español después de Lope y Calderón. Defensor de la fórmula teatral de Lope, siguió sus pautas en todo, aunque introdujo algunas modificaciones. Su teatro se caracteriza por:
-acentuó la libertad de tiempo y espacio
-dio mayor importancia a la psicología de los personajes
-dio preferencia a los temas sociales y referentes a la vida cotidiana
-entabla situaciones cómicas y juegos escénicos
-entre los personajes, destacan la mujer y el gracioso, que deja de ser un personaje secundario.
Se caracteriza por las comedias de enredo de temática amorosa, como Don Gil de las Calzas Verdes. También le interesan los temas religiosos, como en El condenado por desconfiado.
Su gran obra es El burlador de Sevilla, en ella crea la figura del donjuán, que se convirtió en uno de los mitos literarios más universales. Tirso creó un personaje completamente barroco, que se burla de todas las mujeres y es castigado por ello.
CALDERÓN DE LA BARCA
Representa la culminación del teatro barroco español. Combinó su filosofía, centrada en la problemática existencial del ser humano, con una escenografía revolucionaria. Si Lope es el autor del pueblo, Calderón es el de la aristocracia. Siempre representaba en palacios y su temática y efectos tramoyistas estaban dirigidos a la minoría.
Dedicó especial atención a la escenografía y la música. También le interesaban los temas. Los más importantes son el desengaño y el honor, y las cuestiones sobre la libertad, la muerte y el destino. Escribó fundamentalmente tres tipos de comedias:
-Dramas: en El alcalde de Zalamea, trata el tema del honor. En La vida es sueño, el del destino.
-Comedias: todas son de tema amoroso, como La dama Duende.
-Autos sacramentales: son piezas teatrales escritas para el Corpus. Destaca el gran teatro del mundo.
Formalmente, su teatro se fue haciendo cada vez más sofisticado. Sus personajes son símbolos de los grandes problemas de la humanidad. De su desengaño ante la vida surgen grandes conflictos dramáticos, como la lucha entre la razón y los sentimientos. Supo combinar lo culto y lo popular y dio también cabida al personaje del gracioso.
LOPE DE VEGA. “EL PERRO DEL HORTELANO”
1. INTRODUCCIÓN
Publicada en Madrid, supuestamente en 1618, se trata de una comedia de enredo que cuenta los amores entre la condesa Diana y su secretario Teodoro.
Se cree que Lope de Vega se inspiró en una novela del italiano Bandello, como ya había hecho para “Fuenteovejuna” y “El castigo sin venganza”. En esta novela se narra la historia de una reina que se enamora de un hombre de condición social inferior.
2. ARGUMENTO
Diana, condesa de Belflor, descubre los amores entre su dama Marcela y su secretario Teodoro. Nada más consentir el compromiso, se siente atraída por Teodoro, y como no puede casarse con él, al ser de clase inferior, tampoco quiere que se case con Marcela. Teodoro aspira a convertirse en conde casándose con Diana, y es su criado Tristán quien le resuelve el problema, haciéndolo pasar por el hijo secuestrado del conde Ludovico. Así, las clases sociales se igualan y el matrimonio puede efectuarse.
3. GÉNERO
Dentro de lo que es la comedia de enredo, la obra pertenece al género de la comedia palatina, por su ambiente aristocrático y palaciego, sus personajes nobles y la acción desarrollada en una corte extranjera. Las indicaciones de la puesta en escena son mínimas: anotación de las entradas y salidas de los personajes y Nápoles como localización geográfica.
4. TEMA
el tema central de la comedia es el enfrentamiento entre el amor y el honor, y queda ya configurado desde el primer acto. El conflicto del honor surge al enamorarse Diana de un hombre socialmente inferior, y se resuelve mediante un engaño.
5. ESTRUCTURA
Los tres actos de la comedia reparten el contenido de la forma siguiente:
Planteamiento: se corresponde con el primer acto. Diana descubre que su secretario y su dama son amantes y empieza a sentirse celosa.
Nudo: abarca el segundo acto. Tiene lugar el continuo debate interno de la protagonista, pues no consigue definir lo que siente por Teodoro.
Desenlace: se desarrolla en el tercer acto. Los protagonistas se declaran su amor y pueden casarse al convertirse Teodoro en conde.
6. PERSONAJES
Se alejan de la concepción propia de Lope de Vega, pues no se puede decir que los protagonistas destaquen, precisamente, por sus virtudes o nobleza de carácter. Ambos ven satisfechas sus ambiciones, Diana su amor caprichoso y Teodoro su deseo de ascensión social. Ambos recurren a métodos poco ortodoxos para conseguirlo.
Diana es una protagonista femenina insólita en el teatro barroco, pues no depende de ningún hombre. Es dueña de su vida, no tiene padres ni hermanos y es rica. Domina en un mundo masculino. ¿Por qué casarse, entonces? Su amor por Teodoro surge por orgullo y celos, ya que no puede soportar que un hombre prefiera a otra mujer antes que a ella. Es caprichosa, egoísta, segura de sí misma y enredadora, además de tratar a sus sirvientes con desprecio.
Teodoro es también un personaje negativo, pues sólo usa su inteligencia y habilidad en beneficio propio. Su bajeza moral queda reflejada en la forma en que juega con los sentimientos de Marcela. Su amor por Diana nace de su ambición de ascender en la escala social.
Lo que llama la atención es que se premien las malas acciones, lo cual es impropio del teatro de Lope. Lejos de ser castigadas, se ven recompensadas con su boda, y más en el caso de Teodoro, al obtener un título nobiliario que no merece, pues lo consigue mediante engaños.
El gracioso Tristán se caracteriza por su fidelidad a Teodoro. Sus acciones son determinantes para el desarrollo de la obra. Al mismo tiempo, es el portavoz de la corriente misógina de la época, como se ve al manifestar su opinión sobre las mujeres.
Marcela es un personaje pasivo, inocente y continuamente engañada por Teodoro. No lucha lo suficiente por conservar su amor, pero sí sabe vengarse de los que la traicionan: Teodoro y Anarda.
7. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO LOPESCO APLICADAS A “EL PERRO DEL HORTELANO”
“El perro del hortelano” se aleja en gran medida de las características propias del teatro lopesco. Efectivamente, la trama está dividida en tres actos y hay una ruptura de la regla de las tres unidades. La acción principal, la relación entre Diana y Teodoro, se ve acompañada de acciones secundarias, necesarias para la resolución del conflicto, como la venganza de Marcela hacia Teodoro y Anarda, el engaño urdido por Tristán para hacer conde a Teodoro, y el proyecto de los pretendientes de Diana para asesinar a Teodoro.
Las referencias espaciales son mínimas. Tenemos una localización geográfica, Nápoles, y algunas referencias a los espacios donde se desarrolla la acción: diversas estancias del palacio de Diana, la taberna, los jardines o el palacio del conde Ludovico. Lo único claro es que hay más de un espacio.
Igualmente sucede con el tiempo. Sabemos que la acción transcurre en más de 24 horas por las referencias a la mañana, el mediodía y la noche, pero poco más.
La alternancia de lo cómico y lo trágico es evidente. Tintes de tragedia hay en el proyecto de asesinato de Teodoro y Tristán. Los elementos cómicos son numerosos, desde la descripción burlesca de los pretendientes de Diana, hasta el absurdo comportamiento de la condesa.
La finalidad tantas veces señalada como propagandística del teatro de Lope no está presente aquí. En ningún momento aparece el rey para deshacer el entuerto de forma justa, ni se hace referencia a las excelencias de la monarquía o la religión católica. Tampoco los comportamientos viles tienen su castigo, como en otras obras de Lope.
El tratamiento del tema del honor está muy lejos de la concepción dada por Lope en otras obras. En primer lugar, no hay ningún atentado contra la virtud de ninguna mujer; en segundo lugar, un personaje de clase inferior consigue ascender socialmente de forma deshonrosa; en tercer término, la falta de honor no recibe su justo castigo: un personaje noble como Diana no tiene más que comportamientos deshonrosos durante toda la obra y no sólo no es castigada por ello, sino que además consigue salirse con la suya.
Si hay algún elemento donde Lope rompe con todos sus esquemas es en el relativo a los personajes. Para empezar, la pareja protagonista está lejos de aparecer revestida de virtudes morales. No sólo eso, su amor surge de sentimientos negativos, los celos y el orgullo en el caso de ella, la ambición en el de él. Cabe suponer que encontrarán su merecido castigo en el matrimonio.
La figura del gracioso, propia del teatro español, aparece representada en el criado del galán, Tristán, como es preceptivo. Pero Tristán se crece tanto como personaje que consigue asumir el papel que Lope suele reservar al rey, al ser el principal solucionador del conflicto.
Hablando de usurpar papeles, la condesa Diana sería la noble que abusa de su poder y que suele aparecer en todas las comedias lopescas. En este caso, no atenta contra la virtud de ninguna muchacha, como el Comendador de “Fuenteovejuna”, pero se aprovecha de su situación superior para separar a Marcela de Teodoro, interrogar a sus sirvientes de forma amenazante, mandar asesinar a Tristán y concertar matrimonios entre sus criados a su antojo.
También se sale del esquema habitual el emparejamiento de los cuatro personajes principales: galán-dama; gracioso-criada. Primero, porque Teodoro no es un galán al uso; segundo, porque Tristán, que tendría que acabar emparejado con Marcela, lo hace con Dorotea.
Aconsejaba Lope en su “Arte nuevo de hacer comedias” adecuar la versificación al personaje, cosa que no sucede totalmente en esta obra, pues predominan las estrofas cultas sobre las populares y no siempre adecúa la estrofa al tema correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario